"Quando os jovens de uma nação são conservadores, o sino de seu funeral já tocou" Henry Ward Beecher

"Quando os jovens de uma nação são conservadores, o sino de seu funeral já tocou"
Henry Ward Beecher

segunda-feira, 31 de outubro de 2011

Las transnacionales son juzgadas por los pueblos de Latinoamérica

“Es parte de la actual batalla de ideas recuperar el lenguaje subversivo y recrearlo, sin perder su densidad ni su poder de fuego.” C.K.

Claudia Korol –inteligencia, abrazo, muerte al patriarcado, escritora, anticapitalismo, educadora popular, energía, composición humanista y libertaria en la noche del saqueo, rigor y método, ternura y combate- fue la coordinadora del Juicio Ético Popular a las corporaciones transnacionales que se realizó entre el 28 y 30 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sede Constitución, y en el establecimiento de Pañuelos en Rebeldía. La iniciativa fue impulsada por el Centro de Investigación y Formación de los Movimientos Sociales Latinoamericanos y el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, junto a una gran cantidad de organizaciones sociales y agrupaciones en lucha de Argentina y América Latina.
En la justificación nuclear del Juicio estuvieron Alcira Daroqui, Directora de la Carrera de Sociología de la UBA; Guillermo Ortega de Base Is de Paraguay; Bernardino Camilo da Silva del Movimiento Sin Tierra de Brasil; Berta Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras; Cristina Castro de la Red Hermandad de Colombia; Oscar González de CACTUS de México; y Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. 
Los movimientos sociales en defensa de los pueblos argentino, brasilero, paraguayo, mexicano, uruguayo, colombiano y hondureño, desde abajo enjuiciaron a las firmas Barrick Gold, Minera La Alumbrera, Agua Rica, Ledesma, REPSOL, Pan American Energy, Monsanto, Proyecto Navidad (Pan American Silver), Proyecto Potasio Río Colorado, Cargill, Alto Paraná, Microsoft, Telefónica y Google, entre otras.
“La universidad pública también es un campo en disputa” 
La académica Alcira Daroqui celebró que “el juicio se dé en una universidad pública donde aún tenemos la autonomía para comprometernos con las resistencias y luchas populares, pese a que en el actual marco de correlación de fuerzas, en el gobierno universitario se reproduzcan ciertas alianzas y complicidades con el poder. Sabemos que la universidad pública también es un campo en disputa”.
Daroqui señaló que “hoy las transnacionales son un eslabón clave de las cadenas contemporáneas del neocolonialismo. Son operadoras centrales del extractivismo, del saqueo y destrucción de la naturaleza, y de la vulneración del derecho de las poblaciones. Es decir, significan saqueo y muerte. Sabemos que el capitalismo busca su reproducción permanente. Las investigaciones realizadas involucran a industrias cerealeras, petroleras, mineras, forestales, agropecuarias, de carreteras, energéticas. El resultado de cada informe y juicio habla de que seguimos transitando fuertemente por procesos de profundización de la desigualdad y la injusticia, aspectos constitutivos del capitalismo. La crítica universitaria devenida en política es un hecho que debemos exigir y ejercer. Exigir para que se ejerza y ejercer para ser parte de la lucha. Es cierto que muchos saberes originados en la universidad son ocultados para no tener conexiones con el movimiento social. Ese es un desafío: la articulación entre ambos espacios para que se produzca una potencialidad política que nos permita enfrentar el actual orden de cosas como militantes, como pensadores, como luchadores. Es imposible comprender el quehacer destructivo de las transnacionales sin la complicidad del Estado y los gobiernos.”
"El capital crea un orden jurídico y político para facilitar la expoliación, el desplazamiento de comunidades, la ruina ambiental” 
El representante del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil (1979), Bernardino Camilo da Silva, explicó que “hasta ahora hemos obtenido terrenos para 400.000 familias, mientras 80.000 viven en asentamientos. Nuestra lucha es por la educación, la salud y fundamentalmente contra el modelo agrícola impuesto por gigantes transnacionales productivistas. Y las juzgamos porque están cometiendo un crimen que hemos documentado fundadamente, de manera objetiva y real. Ya han hablado las comunidades dañadas”, y añadió que “para el capitalismo el concepto de crimen es distinto que para el pueblo. Para nosotros un crimen es todo aquello que agrede a la población, y no el robo de comida de un niño hambriento. El crimen es la devastación de los recursos naturales y la sobreexplotación de nuestra gente. Creemos que el saqueo es una estrategia general que el capitalismo usa en toda Nuestra América. De este modo, el capital crea un orden jurídico y político para facilitar la expoliación, el desplazamiento de comunidades, la ruina ambiental”.
Bernardino Camilo aseguró que “como el capital está mundializado, nosotros también debemos globalizar nuestras luchas. Tenemos los mismos enemigos. Por nuestra parte, hemos enfrentado de manera directa los intereses de corporaciones que nos ha costado vidas de militantes. El juicio simbólico a las trasnacionales que hacemos ahora es, entonces, una iniciativa que apunta hacia la unidad y la creación de conciencia”. 
“Más de 4 millones de colombianos han sido desplazados por las transnacionales”
La joven colombiana Cristina Castro se refirió a su país, arguyendo que “las transnacionales en Colombia funcionan sobre la militarización y paramilitarización de los territorios, y no sólo mediante la anuencia de la oligarquía ligada al narcotráfico. Las fuerzas armadas hacen el trabajo de ‘limpiar’ el terreno para luego entregarlo a la inversión extranjera, la cual no crea empleos sino que los destruye y multiplica el trabajo precario y subcontratado. Algunos creen que con el cambio del Presidente Álvaro Uribe por Juan Manuel Santos habría alguna modificación política al respecto. Pero las cosas continúan igual. El 50% de los colombianos está bajo la línea de la pobreza. Dos mil personas mueren anualmente por desnutrición y el 13% de la población la sufre. Grandes extensiones territoriales son destacadas para la producción de biocombustibles. El 7,4% de la tierra en Colombia está en manos de un 0,4% de terratenientes, y el 1,7% de la tierra está distribuido entre el 51,3% del campesinado”. 
Cristina indicó que la actuación del capitalismo en Colombia ha devenido en “el agotamiento de los recursos naturales; la privatización de los servicios públicos; la destrucción del medioambiente y la biodiversidad y el hambre. Uno de los mecanismos utilizados para el beneficio de las corporaciones es el terrorismo de Estado. Las poblaciones indígenas son duramente golpeadas por los megaproyectos. Las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad están a la orden del día. Más de 4 millones de colombianos han sido desplazados por las transnacionales”.
La delegada colombiana informó de que los juicios populares a las corporaciones multinacionales contemplaron “el sector alimentario (Coca-Cola, Nestlé) y minero (Gator, Pan American). El carbón y el oro están en el centro de la explotación y las maldiciones de mi pueblo. Y las empresas, además, compran los servicios de los paramilitares para su protección. Desde el 2010 llevamos adelante la Campaña Nacional e Internacional Contra el Despojo para sensibilizar a la gente sobre sus efectos”. 
“Antes traían espejos. Ahora traen transgénicos”
El paraguayo Guillermo Ortega indicó que “las transnacionales merecen ser juzgadas porque atentan contra la vida, usurpan los territorios, explotan los bienes colectivos, contaminan las fuentes de vida, asesinan a las poblaciones y acaparan la producción de alimentos. En el mundo existen alrededor de 1.200 millones de personas hambrientas. El cambio de matriz alimenticia y su homogeneización se basa en el 'supermercadismo'. Aquí vemos la concentración privada y patentización de los conocimientos; la eliminación de las semillas nativas; el socavamiento de las resistencias y bases de la alimentación milenaria”. 
Ortega manifestó que “la acumulación del capital precisa de la militarización del continente, es decir, los territorios deben estar libres de campesinos e indígenas para dar rienda suelta al monocultivo en extensas regiones. El exterminio de comunidades en resistencia y luchadores sociales es parte del Plan Colombia que avanza hacia el sur, a Paraguay. Las transnacionales, a través de los medios de comunicación y de la llamada ‘responsabilidad social de la empresa’, ofrecen insignificantes ‘beneficios’ para manipular de mejor manera a las poblaciones. Antes traían espejos. Ahora traen transgénicos”.
“Nuestro ‘ya basta’ crece y nuestros muertos dejan de ser números para volverse rostros de la digna rabia”
La intervención de Óscar González de México reveló la ascendencia política y poética que el modo de expresarse del Subcomandante Marcos tiene en la juventud rebelde de uno de los países más complejos de América Latina. Óscar dijo que su agrupación proviene “de la Mixteca Oaxaqueña, al norte del Estado de Oaxaca, un Estado que está al norte de Chiapas”, y continuó con que “los juicios populares contra las transnacionales tienen sentido por la violencia sistémica con que nos enfrenta. En los últimos 5 años en México esta violencia lleva 50.000 muertos. Y desde el dolor con que vivimos en 2010 el asesinato impune de nuestra compañera Bety Cariño (http://www.youtube.com/watch?v=LSk7drjmSx4), recordamos que ella manifestaba que había que hacer este tipo de juicios y enfrentar a esta bola de cabrones porque ellos le siguen apostando a la muerte, mientras nosotros le apostamos a la vida. Ellos le siguen apostando al despojo y nosotros a cuidar nuestros territorios. Ellos le siguen apostando a la represión y nosotros a nuestra digna rabia. Ellos le siguen apostando al asesinato político y nosotros a la reproducción de la vida y a nuestra madre tierra. Ellos le siguen apostando a la ambición y nosotros a nuestra cosmovisión. Ellos le siguen apostando a desaparecernos y nosotros a nuestra ética. Ellos le siguen apostando a militarizarnos y nosotros decimos que si ganamos esta lucha, la ganamos, y si la perdemos, también la ganamos porque ¡vengan a desaparecernos!” 
El mexicano Óscar González aseveró que “en esta confusión que se vive, difícil es encontrar respuestas si no sentimos y compartimos el dolor del otro y de la otra, si no vemos quién está muriendo y por qué está muriendo. ¿Hacia dónde caminar con tanta rabia? Pero mientras el tiempo y el desprecio de arriba avancen, abajo se generan nuevas respuestas gracias a los ecos que se intercambian en cada punto cardinal. El camino es abajo y la rabia y la organización deben estar contra el arriba. Los políticos y su aparato estatal son el rostro público de esta guerra. Su crisis y el desmoronamiento que se vive ahí es síndrome de lo que nos pasa aquí abajo. Nuestras muertas, nuestros muertos han dejado claro que en esta guerra abierta de despojo y control contra la población hay quien gana y quien pierde. Tal vez se podría pensar que ellos ganan al imponer el miedo, pero no es así. Ese miedo se está venciendo. Nuestro ‘ya basta’ crece y nuestros muertos dejan de ser números para volverse rostros de la digna rabia. Los malos gobiernos dicen que buscan la paz, pero ya nadie quiere seguir escuchándolos. Sabemos que ellos son los responsables que profundizan la impunidad y se esconden tras falsos argumentos, administrando nuestros conflictos. Nosotros resistimos el miedo, combatimos la indiferencia, resurgimos de la guerra. Pura narcodictadura televisada y guerra de cuarta generación disfrazada de fortalecimiento de las organizaciones. Juegan las balas a evadir los muros para aniquilarnos, destrozar los gérmenes de resistencias. Sus miras se dirigen al cuerpo organizado. Pero siempre sobrevive la esperanza”.
¡Y vamos a seguir estando en las calles porque nos da la gana!, ¡y nos tienen miedo porque no tenemos miedo!  
Honduras es sinónimo de dictaduras de nuevo tipo en el continente respecto a las que inundaron con masacres y ceño militar los años 70 del siglo pasado. Dictadura del capital siempre, que hoy se sostiene sobre formas aparentemente de representación democrática. Dictaduras, al fin y al cabo.
Berta Cáceres, embajadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), también fue miembro del Tribunal contra las transnacionales. Berta comunicó que “en Honduras seguimos siendo testigos de la historia de coloniaje y de violencia contra la vida, contra los pueblos, contra las culturas, los bienes naturales, contra la felicidad, contra el derecho de hablar y pensar, de nuestras autonomías y autodeterminaciones, contra la soberanía y la misma dignificación humana. El sistema hegemónico de muerte ha demostrado que es capaz de todo. Incluso de dar golpes de Estado en pleno siglo XXI. ¡Vaya que nos parecemos en esta historia! Se legalizan los golpes de Estado y su impunidad. En Honduras las transnacionales han intensificado su actividad por medio de Tratados de Libre Comercio con EEUU, Europa, Canadá. Las corporaciones ya habían perdido mucho con la inclusión de mi país en Petrocaribe, en el ALBA, como lo explicitaron la Texaco, la Esso, la Shell: hasta las comidas rápidas de McDonald's, Pizza Hut y Burger King, que no soportaban que se les pusieran impuestos y que, en consecuencia, daban la comida a la soldadesca que reprimía al pueblo. Asimismo estaban enfurecidas las farmacéuticas porque Honduras iba a firmar un acuerdo con Cuba para el comercio de medicamentos genéricos. También la minera canadiense Entremares que financió el transporte para ‘la marcha de los blanquitos’ y la movilización del ejército. Y tras el golpe estuvieron las hidroeléctricas gringas, alemanas, canadienses, que nos discursean con la mentira de la ‘energía verde’”. 
Berta aclaró que los gobiernos colombianos de Álvaro Uribe y José Manuel Santos, “han exportado a Honduras paramilitares y la llegada de su ejército y de las Autodefensas Unidas de Colombia, que cautelan las grandes extensiones de tierra robadas por compañías como la Standard Fruit Company. Y como en los 80, Honduras se convierte en un gran portaviones ocupado por Estados Unidos, donde se encuentran la Base Aérea ‘José Enrique Soto Cano’ y la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo en Palmerola. Avanza el Plan Mérida, supuestamente creado contra el terrorismo y el narcotráfico. Lo irónico es que donde están las bases estadounidenses se ha incrementado el narcotráfico. Qué hablar de las ‘agencias de seguridad’ privadas, que ya son 5 veces más que el ejército hondureño, y donde se encuentra hasta la Inteligencia de Israel”, y sumó que “lo más importante es el papel de los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que están costeando con millones de dólares todos estos megaproyectos. ¡Cómo se habla de ‘normalización’ y respeto a los derechos humanos en Honduras! Lo único que legitimamos son nuestras luchas, la autodeterminación y autodefensa para la vida. La legitimidad de la rebeldía, de la libertad. ¡Y vamos a seguir estando en las calles porque nos da la gana!, ¡Y nos tienen miedo porque no tenemos miedo!”
“De la pobreza no se sale simplemente con subsidios”  
El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, intervino en la fundamentación del juicio a las multinacionales, apuntando que “este fenómeno lo estamos viviendo no sólo en América Latina, sino también en Asia y en África. Sin embargo, nadie se mete en la casa de uno si no se le abre la puerta. Estamos frente a una gran complicidad de los gobiernos aquí. Muchos de nuestros países carecen de soberanía. Pasa en Argentina y en otras naciones. Tenemos que profundizar los derechos de los pueblos, como lo dicta la Declaración realizada en Argel en 1976”.
Pérez Esquivel recordó que hace unos años fue convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas para integrar una comisión internacional de investigación sobre el rol de las transnacionales en Sudáfrica y Namibia por los problemas mineros “en torno a la explotación de oro, diamantes, minerales estratégicos". Ahí se descubrieron las violaciones sistemáticas de las sanciones obligatorias en Sudáfrica y países que dicen defender los derechos humanos. Sabíamos que tres naciones iban a proteger las violaciones en Sudáfrica y Namibia: Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. ¿Por qué? Porque Estados Unidos tenía 464 empresas en Sudáfrica; Gran Bretaña tenía 362; y 142 Alemania. Los ejércitos no violan los derechos humanos porque enloquecen. Tras ellos existen políticas estructuradas para la dominación de los pueblos. Las bases militares estdounidenses en nuestros continentes tienen objetivos muy claros. Y muchas veces a uno le duele que tantas organizaciones sociales piensen que esas cosas terminaron. Cuidado con esto. El caso del monocultivo de la soja no tiene que ver con el control de los agrotóxicos, sino que se trata de quién se queda con el pedazo más grande de la torta. Esa es la realidad. Es preciso hablar de la democracia de la tierra y los territorios. Porque, ¿qué significa la democracia?, ¿poner el voto en una urna cada tanto? La democracia es derechos e igualdad para todos. Mientras, el sistema jurídico criminaliza las protestas sociales. En Honduras, UNASUR se equivocó cuando reconoció la dictadura. ¿Somos coherentes o nos estamos engañando? Por otro lado, las Agencias Privadas de Seguridad se multiplican, son alquiladas por países y corporaciones, se entrenan en Gran Bretaña y Estados Unidos y son más fuertes que los propios ejércitos nacionales. Hace un tiempo, también, publiqué un artículo que se llamó ‘Los Barrios Privados’ de Tucumán. Nunca conocí lugares más privados de agua, de luz, de obras de asfalto. Y estaban llenos de seguridad policial, pero para asegurar que esos pobladores privados de todo no cuestionen a los pocos privilegiados. Es cierto. Hay avance en la conciencia colectiva, hay esperanza. Pero urge un salto cualitativo hacia la construcción social y política. Estamos rodeados de gobernantes que son señores feudales y que hacen lo que quieren, vendiendo el territorio nacional. ¿Cuáles son las alternativas sociales y políticas para enfrentar todo esto? Es un enorme desafío. Existe una gran potencialidad en América Latina de luchadores para construir una nueva sociedad. No creo más en las Naciones Unidas si no se democratizan. Ya hay 32 países en el mundo que no tienen agua. Pero ahora vienen a por todo. Las bases militares que existen en América Latina no están para los desfiles. Hoy se encuentran muy entretenidos con Libia, con Irak, con Afganistán y todo el Medio Oriente. ¿Pero dónde están los recursos que las transnacionales requieren? En Latinoamérica. No estoy de acuerdo con políticas coyunturales implementadas sólo para recibir votos. Creo en los cambios estructurales. Y de la pobreza no se sale simplemente con subsidios. Se sale con propuestas de alternativas de trabajo y de lucha del pueblo”. 

sexta-feira, 28 de outubro de 2011

Assassinatos no Campo - Líder comunitário é assassinado no Pará

No sábado, dia 22, foi assassinado João Chupel Primo, o João da Gaita, 55 anos, com um tiro na cabeça por jagunços contratados pelos latifundiários e madeireiros. O crime ocorreu na cidade de Itaituba, no Estado do Pará, algumas horas depois de denunciar exploração madeireira ilegal na Reserva Extrativista (Resex) Riozinho do Anfrísio e na Floresta Nacional Trairão. E até o momento a polícia não tem nenhuma pista dos assassinos e seus mandantes.
A Comissão Pastoral da Terra (CPT), em Santarém (PA) divulgou nota afirmando que João da Gaita estavam ameaçado porque denunciava a grilagem de terras e extração ilegal de madeira. "Ele coordenava a comunidade católica de Miritituba, em Itaituba. Ele registrou vários boletins de ocorrência, sobre as ameaças que vinha sofrendo, tanto para a Polícia Civil como para a Polícia Federal", disse Gilson Rêgo, coordenador da CPT Santarém.
Como em todo o caso de conflito entre trabalhadores e latifundiários, a polícia tratou de defender os interesses da classe dominante da região e esconder o conflito que está sendo acobertado pela polícia e a mídia.
Segundo o delegado Silvio Maués, João da Gaita teria perdido recentemente uma terra, que era de sua propriedade, em uma reserva ambiental. E descartou que ele tivesse envolvimento com "grupos rurais, ambientalistas e agrários. Nossa hipótese preliminar é que a morte possa estar relacionada a interesses econômicos e a disputa de grupos de madeireiros”, afirmou o delegado.
Uma tremenda farsa, pois a CPT e as comunidades religiosas da região afirmam que ele era uma liderança e trabalhava com comunidades e assentamentos em que os madeireiros invadiam para realizar suas atividades criminosas como a exploração de madeira e a grilagem de terras. A situação é tão crítica na região que o presidente de uma associação do assentamento local, Júnior José Guerra, que também denunciou a grilagem de terra e da extração ilegal de madeira, também está ameaçado de morte, e já foi retirado da região pela Polícia Rodoviária Federal.
Dados da CPT afirmam que desde 2005, cerca de 20 trabalhadores rurais, lideranças comunitárias e ativistas foram assassinados pelos latifundiários sem que haja uma investigação completa para punir os culpados. Poucos casos foram minimamente investigados.
O que estamos vendo mais uma vez é que a polícia e os órgãos governamentais agem contra os trabalhadores e acobertam os crimes dos latifundiários.
A impunidade e a cobertura dos governos federal e estadual aos grileiros e latifundiários garantem uma enorme ofensiva contra os trabalhadores rurais e ativistas.
Os trabalhadores devem se organizar para sua autodefesa e exigir a punição aos assassinos dos trabalhadores.

quinta-feira, 27 de outubro de 2011

Relatório da OIT destaca perfil de atores envolvidos no trabalho escravo no Brasil


Perfil dos Principais Atores Envolvidos no Trabalho Escravo Rural no Brasil é o título do novo relatório apresentado pelo escritório da Organização Internacional do Trabalho (OIT) no Brasil. A partir de entrevistas com trabalhadores, aliciadores (também conhecidos como "gatos”) e empregadores, a pesquisa busca traçar o perfil desses atores para auxiliar na construção de políticas públicas de combate ao trabalho análogo ao de escravo.
As entrevistas com trabalhadores e gatos ocorreram entre outubro de 2006 e julho de 2007 nos estados do Pará, Mato Grosso, Bahia e Goiás. O estudo ressalta que não trabalhou com amostra estatística representativa, e, portanto, não pode fazer generalizações. Entretanto, lembra que os resultados revelaram características importantes sobre os atores envolvidos no trabalho escravo no Brasil.
Para a elaboração do relatório, a OIT entrevistou 121 trabalhadores. Os dados apontam que a maioria apresenta idade média de 31,4 anos e 81% dos entrevistados são negros. A renda média deles é de 1,3 salários mínimos e, em 40,2% dos casos, o trabalhador é o único responsável pela renda da família.
Além disso, a pesquisa constata que 18,3% dos entrevistados são analfabetos e 45% são analfabetos funcionais. Do total, 85% nunca fizeram curso profissional. "A escravidão contemporânea no país é precedida, em alta proporção, pelo trabalho infantil: 92,6% dos trabalhadores entrevistados iniciaram sua vida profissional antes dos 16 anos. A idade média em que começaram a trabalhar é de 11,4 anos”, observa.
O perfil dos aliciadores é parecido. Dos sete "gatos” entrevistados, a maioria é não branca, do sexo masculino, com idade média de 45,8 anos. Assim como os trabalhadores, a maior parte dos aliciadores possui baixa escolaridade. Dos setes entrevistados, dois afirmaram ser analfabetos e nenhum fez curso profissional. "A idade média com que começaram a trabalhar é de 10,7 anos. Todos realizaram trabalho rural não especializado. Trabalham para médios e grandes proprietários, recrutando pequenos grupos de trabalhadores. O âmbito de sua atuação é regional”, revela.
Por outro lado, o perfil dos empregadores é diferente dos dois anteriores. A maioria é homem, branco, com idade média de 47,1 anos e com curso superior completo. Dos 12 entrevistados, dois têm pós-graduação e apenas três não possuem nível superior. "Resumidamente, pode-se concluir que as características dos empregadores entrevistados guardam uma estreita relação com os traços gerais das elites e grupos dominantes no Brasil”, afirma.
Além do perfil dos envolvidos, o relatório ainda analisa as políticas de combate a esse tipo de crime no país. De acordo com a pesquisa, apesar de alguns avanços, o Brasil ainda precisa percorrer "um longo caminho” para a erradicação do trabalho escravo.
O informe destaca a importância de manter e ampliar a fiscalização dos Grupos Especiais de Fiscalização Móveis (GEFM) e de punir os responsáveis pelo crime. Da mesma forma, ressalta a necessidade de realização de campanhas educativas contra o trabalho escravo e de incentivo à formalização das relações de trabalho.
"É necessário também ampliar as ações preventivas do trabalho escravo, tais como programas de qualificação profissional e elevação da escolaridade nas áreas de concentração de trabalhadores escravos; a geração de novos postos de trabalho nos municípios de origem e residência dos trabalhadores; a realização de programas de reforma agrária com apoio à agricultura familiar para que os trabalhadores se tornem menos vulneráveis, criando efetivamente alternativas para seu sustento e de sua família. Considera-se ainda importante manter registros e análises sistemáticas sobre os principais atores envolvidos no problema de forma a aprofundar o conhecimento da questão”, finaliza.

quarta-feira, 26 de outubro de 2011

”Queremos trabalhar, Kassab não quer deixar” - Camelôs se revoltam contra repressão de Gilberto Kassab em São Paulo


Desde o início deste ano a prefeitura de São Paulo, comandada pelo mini ditador Gilberto Kassab, lançou uma verdadeira cruzada contra os camelôs do Brás. Depois de desmantelar diversas concentrações onde os ambulantes trabalhavam este foi o principal alvo da sua política repressiva.
Esta ofensiva contra os ambulantes do Brás ocorre por dois motivos principais. Em primeiro lugar, a área passou a ser a maior concentração de camelôs da cidade após o desmantelamento de boa parte do comércio popular da região da 25 de Março. Em segundo lugar, está previsto para aquela região a construção de uma série de empreendimentos que formam o chamado Circuito das Compras. O projeto prevê a construção de um grande shopping center e hotéis que, para serem colocados em prática, exigem a retirada destes camelôs do local.
Trata-se da política do governo direitista de Kassab de “limpeza social”, onde a população é atacada e cada vez mais excluída da região central para dar lugar aos grandes capitalistas e setores da pequena burguesia.
Neste sentido, os acontecimentos da madrugada do dia 25 são uma importante manifestação de revolta popular contra esta política.
Os camelôs do Brás, impedidos de trabalhar tanto nos galpões da Feira da Madrugada como nas imediações da rua Oriente, saíram protestando. Aos gritos “Queremos trabalhar, mas o Kassab não quer deixar” tentaram fechar a Feira da Madrugada em protesto contra a prefeitura. No meio do caminho, ao se depararem com a repressão policial, se defenderam como podiam arremessando pedras nos policiais e outros objetos que encontraram no caminho. Um carro foi queimado e usado como barricada pelos camelôs, uma mostra da disposição de luta destes trabalhadores.
Há dois meses, Kassab expulsou mais de quatro mil dos cerca de oito mil camelôs que trabalhavam na Feira da Madrugada, abrindo caminho para o fim definitivo da Feira.
Neste sentido, a manifestação é uma importante revolta contra esta política de segregação social que tem os camelôs como um dos seus principais alvos. É preciso apoiar os camelôs, pois a vitória deste setor será um fato importante para barrar esta ofensiva da direita contra toda a população da cidade de São Paulo.

terça-feira, 25 de outubro de 2011

Paralisação de 24 horas dos médicos do SUS

Atendimentos médicos em unidades do SUS (Sistema Unificado de Saúde) estão paralisados nesta terça-feira em 21 Estados do Brasil, em protesto dos médicos contra as baixas remunerações e as más condições de trabalho na rede pública. Ficarão interrompidos as consultas, cirurgias e exames agendados--estão garantidos os atendimentos de emergência e urgência.

A paralisação durante todo o dia de hoje está confirmada nos Estados do Acre, Alagoas, Amapá, Amazonas, Bahia, Ceará, Espírito Santo, Goiás, Maranhão, Mato Grosso, Minas Gerais, Pará, Paraíba, Pernambuco, Rio Grande do Norte, Rio Grande do Sul, Rondônia, Sergipe.
No Estado do Piauí, a paralisação vai durar três dias. Em São Paulo e em Santa Catarina, somente algumas unidades param e por poucas horas.
Em São Paulo, estão confirmadas paralisações nos hospitais Emílio Ribas, Hospital do Servidor Estadual e no Hospital das Clínicas de Ribeirão Preto. Em Santa Catarina, os médicos vão parar por apenas uma hora.
No Distrito Federal, Mato Grosso do Sul, Paraná, Rio de Janeiro, Roraima e Tocantins a rede não para --serão feitos apenas protestos e manifestações.
"O SUS é um projeto ambicioso e moderno que serve de exemplo para outros países, mas nós temos problemas. A intenção do protesto não é prejudicar a população, mas chamar a atenção dos poderes Executivo e Legislativo para que se comprometam com o financiamento da saúde pública", disse Jorge Cury, vice-presidente da AMB (Associação Médica Brasileira).
Com nome de "Movimento Saúde e Cidade em Defesa do SUS", as manifestações são organizadas por uma comissão composta por representantes do CFM (Conselho Federal de Medicina), da AMB (Associação Médica Brasileira) e da Fenam (Federação Nacional dos Médicos).
REIVINDICAÇÕES
Uma das pautas da mobilização é o reajuste dos honorários médicos. Segundo a Fenam, o salário-base médio de um médico no SUS é de R$ 1.946,91, variando de R$ 723,81 a R$ 4.143,67. O vencimento básico, que representa cerca de 50% do pagamento ao médico, deveria ser R$ 9.688, segundo cálculos feitos pela federação.
As entidades apontaram outra deficiência da rede pública: a queda no número de leitos normais e de UTI. Entre 1990 e 2011, o país perdeu cerca de 203 mil leitos no SUS, segundo dados apresentados pela comissão.
Aloísio Tibiriçá, 2º vice-presidente do CFM, relembrou o movimento dos médicos no mês passado, em defesa de melhores honorários nos planos de saúde, e comparou os dois sistemas --o público e o privado. "Os planos de saúde gastam 55% de toda verba em saúde para atender a 25% da população. E o SUS, que atende a 75% dos brasileiros, usa 45% do que é gasto em saúde no país."
"Com a mobilização queremos chamar a atenção das autoridades para a necessidade de mais recursos para a saúde, melhor remuneração para os profissionais e melhor assistência à população", afirma Tibiriçá.
SÃO PAULO
Para chamar atenção para o movimento, médicos vão "envelopar" com a bandeira do Brasil a sede da APM (Associação Paulista de Medicina), no bairro da Bela Vista, centro de São Paulo.
Depois, farão protesto na Assembleia Legislativa e na Câmara Municipal de São Paulo para denunciar as más condições de trabalho. Na rede estadual, salário é de R$ 1.700 e, na capital, de R$ 2.200 para 20 horas semanais.

Banqueiros querem esfolar trabalhadores do mundo para pagar dívida europeia


Não satisfeitos com a expropriação dos trabalhadores europeus, os banqueiros da zona do euro querem agora o dinheiro dos trabalhadores dos países do mundo todo.
A proposta é do Fundo Monetário Internacional (FMI) que vai propor ao G-20 um fundo que reúna “contribuição” financeira dos grupo que reúne os vinte países mais ricos do mundo com a desculpa de estabilizar a economia da zona do euro.
Está sendo anunciado para a próxima quarta-feira, dia 26 de outubro, pela União Europeia um novo acordo que supostamente serviria para conter a crise econômica mundial. Entre as principais medidas desse plano de está a entrega de 100 bilhões de euros para os bancos falidos da Europa. Para o presidente da Comissão Europeia, José Manuel Barroso, "a ideia é a de ter até quarta-feira um ambicioso pacote de medidas para salvar a estabilidade do mundo" (EFE, 24/10/2011).
A questão não é simplesmente ter dinheiro suficiente para entregar para a Grécia, mas ter o suficiente para socorrer os demais países europeus falidos, como a Espanha, Itália etc. que num eventual resgate econômico necessitariam de muito mais dinheiro que a Grécia. Os bancos europeus querem que o fundo de resgate possa ter até dois trilhões de euros disponíveis para cobrir as dívidas dos bancos.
Mas a questão é de onde viria esse dinheiro. A Alemanha está se posicionando contrária à captação ilimitada de recursos públicos dos países europeus, principalmente dos cofres alemães. O Banco Central Europeu já entregou aos bancos, a título de papéis podres das dívidas dos países, 160 bilhões de euros. A saída apresentada pelo FMI é empurrar a dívida europeia para os outros países, principalmente os mais pobres, de capitalismo atrasado, como o Brasil.
A proposta é criar uma nova entidade financeira que usaria o dinheiro do fundo da União Europeia, mas que também sairia no mercado externo em busca de investimentos. A entidade compraria papéis de países em crise, mas com a condição de que os governos destes países apertem o cerco contra os trabalhadores por meio das reformas, ou seja, da política de cortes dos gastos públicos.
Os alvos principais são os trabalhadores dos países onde o superávit primário é acima da meta, ou seja, Brasil, China, governos árabes. Estes países, aliás, já indicaram que estão dispostos a ajudar os bancos europeus.
O ministro da Fazenda, Guido Mantega, como um verdadeiro capacho do imperialismo, já declarou que o País compraria papéis da dívida europeia.
Com o pretexto de ajudar a dívida pública europeia, os governos como o do Brasil vão entregar o fundo soberano que, somado dos países do BRIC, dão mais de dois trilhões de dólares, para os banqueiros e especuladores internacionais. Os governos do Brasil e demais BRICs vão empobrecer ainda mais suas populações para satisfazer o interesse dos parasitas sociais que são os bancos.

segunda-feira, 24 de outubro de 2011

La lenta agonía griega


Ayer domingo se reunía en Bruselas el Consejo Europeo para no llegar a más conclusión para resolver la crisis de la eurozona que aquella que viene reiterando como una salmodia para evitar enfrentar su responsabilidad como instancia de gobierno colegiada de la Unión Monetaria: los países periféricos deben seguir profundizando sus planes de ajuste. Punto y final.
Sin embargo, mientras esto ocurría, la propia troika (BCE, la Comisión Europa y el FMI) comenzaba a dudar de si la dosis de esa medicina que se ha aplicado en el caso griego, y que ha recomendado a todos por igual con independencia de cuál sea la enfermedad, no habrá sido excesiva (porque, por supuesto, plantearse la posibilidad de que la medicina no hubiera sido la adecuada es absolutamente impensable).
En efecto, en un documento confidencial de la troika de hace un par de días se procedía a una revisión de las previsiones sobre el escenario al que se enfrentará la economía griega durante los próximos años con la intención de anticipar cuáles pueden ser las consecuencias de las desviaciones de esas previsiones sobre la “sostenibilidad” de la deuda griega.
Una revisión que, por otro lado, parte del reconocimiento explícito de que la situación en Grecia ha empeorado mucho más de lo previsto en anteriores evaluaciones como consecuencia de las medidas de ajuste impuestas por la troika. A pesar de ello, no se realiza ningún atisbo de autocrítica al respecto y el documento se limita a reconocer que los efectos del ajuste, en lugar de producir un incremento positivo en los niveles de productividad como se esperaba (¡!), están resultando en una profundización de la recesión como consecuencia del proceso de deflación de precios y salarios que está teniendo lugar. Dicho lo cual, y evidentemente sin el menor atisbo de propuesta de cambio del recetario, habida cuenta de que el aplicado hasta el momento no sólo está matando al enfermo sino que ni siquiera garantiza lo que tanto les preocupa, la sostenibilidad de la deuda pública, pasan a reevaluar el escenario para ver qué tendría que hacer Grecia para conseguir dicho objetivo.
El escenario que se ofrece entonces es dantesco a poco que uno piense que detrás de las cifras del informe se está implícitamente hablando del bienestar, el empleo o la salud de millones de personas, a pesar que no se realice ni la más mínima mención a ninguna de esas cuestiones en el documento. Parece que Grecia fuera un país sin ciudadanos, sin habitantes, un país de ruinas arruinado del que hubiera huido toda vida humana.
De entrada, y tras atribuir la responsabilidad a la falta de celeridad en la aplicación de las reformas por parte del gobierno griego, el informe plantea que el PIB caerá en 2011 en un 5,5% y en un 3% en 2012, no esperándose un leve crecimiento de un 1,25% hasta 2013-2014 y, si las reformas tienen el efecto esperado sobre el crecimiento (algo que puede ser muy discutible dado que, por ejemplo, los ingresos esperados de las privatizaciones a acometer entre 2010 y 2020 se han sobreestimado, según los nuevos cálculos, en más de 20 mil millones de euros), éste sería algo superior al 2,5% entre 2015-2020. Una vez agotados los efectos de esas reformas y privatizado todo lo privatizable, se espera que la economía griega crezca a una media anual del 1,6% entre 2021 y 2030.
Lo preocupante no es sólo el raquítico crecimiento esperado de la economía helena sino que, además y nuevamente con la única preocupación en mente de asegurar la “sostenibilidad” de su deuda, ese escaso crecimiento deberá compatibilizarse con superavit primarios en las cuentas públicas superiores al 4% del PIB hasta 2025.
Entre tanto, el acceso de Grecia a la financiación en los mercados estará vedada porque desde la troika se entiende arbitrariamente (como explícitamente se señala en el documento) que los mercados se negarán a prestarle fondos en tanto no consigan tres años consecutivos de crecimiento, tres años de superávit primario por encima del 4% y siempre y cuando el nivel de la deuda pública caiga por debajo del 150%. ¿Por qué estas condiciones? Nadie lo sabe. Eso sí, se prevé que ello no ocurra antes de 2021. Entre tanto, sus necesidades de financiación ascenderán, en condiciones “normales” a más de 252 mil millones de euros que necesariamente deberán ser aportados desde el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera.
Lo más grave es que, a pesar de todos esos esfuerzos, cualquier desviación de las estimaciones de la troika como producto de errores en sus cálculos o de impactos negativos sobre la economía griega durante algún momento de ese largo período se traduciría en que la deuda se haría “insostenible”. Y el cinismo llega a su máxima expresión cuando entre los posibles impactos negativos se considera la posibilidad de una profundización de la recesión que el plan de ajuste de la propia troika está imponiendo y que, en su caso, elevaría las necesidades de financiación hasta los 450 mil millones de euros.
Ello siempre y cuando no se produzca una negociación con los acreedores privadores de manera que éstos se avengan a una quita sobre los bonos griegos de en torno al 50 ó el 60% de su valor, en cuyo caso, el monto total de la financiación europea se situaría en torno a los 220 mil millones de euros.
Dicho todo lo cual a uno no le queda más remedio que preguntarse qué deben estar pensando los griegos ante este escenario desolador: con unas tasas de crecimiento raquíticas durante lustros; con un proceso de deflación acelerado de sus precios y salarios; con unas estructuras de bienestar en proceso de desmantelamiento porque hay que destinar las partidas de gasto público que permitían atenderlas a generar un superávit primario para pagar los intereses de la deuda; en definitiva, con un proceso de ajuste que va a durar, si todo va bien, al menos veinte años.
Ante este panorama, un ciudadano griego difícilmente puede pensar algo distinto a que su país carece de futuro en el seno de la Unión Monetaria Europea y que quizás tenga alguno saliéndose de ella, abandonando el euro, recuperando su moneda y la soberanía plena sobre todos sus instrumentos de política económica y, sobre todo, dejando de mercadear con las condiciones de vida de sus ciudadanos para tratar de convencer a los mercados y a unas instituciones que sólo velan por los intereses de éstos de que pagarán todas sus deudas.
Evidentemente los costes de una salida del euro serían muy elevados, nadie lo pone en duda y nadie debe llamarse a engaños al respecto. Pero Grecia está en un punto en el que debe decidir si prefiere una muerte lenta en el seno del euro o una operación quirúrgica rápida que le permita recuperar la salud después de un periodo de convalecencia que, estoy seguro y ahí está el caso argentino para corroborarlo, siempre será inferior a la duración de la agonía que tan generosamente ofrece la troika.

domingo, 23 de outubro de 2011

Capitalistas lucram com privatização das prisões

A privatização dos sistemas prisionais, principalmente na Inglaterra, Estados Unidos e Austrália, constitui um dos mais lucrativos investimentos capitalistas



Na Austrália existem companhias que exploram especificamente a atividade de prisão, transporte e expulsão de imigrantes.
O grande esquema é justamente igual ao que se pretende fazer com os Correios, o que foi feito com os aeroportos e hospitais universitários, ou seja, vender atividades estatais e financiar com dinheiro público a sanha lucrativa de empresários.
Uma das piores conseqüências da privatização de uma série de serviços que eram do Estado nos países citados é a ausência de qualquer responsabilidade legal, o que faz as empresas do sistema prisional abusarem de detentos - em sua esmagadora maioria negros, hispânicos e imigrantes - de todas as formas, inclusive letais.
Nos EUA, com quase 400 mil detenções anuais em 2010, as empresas privadas controlam agora quase metade do sistema. No Reino Unido, 7 em cada 11 centros de detenção e a maior parte dos locais de detenção a curto prazo para imigrantes são geridos por empreiteiros com a finalidade de explorar e lucrar com a atividade de prisão e repressão promovida pelo Estado burguês.
Motins, incêndios e protestos suicidas compõem a rotina de presídios nas mãos de empresas como estas. Elas realizam uma série de trabalhos sujos que o governo não pretende realizar ele próprio. Como, por exemplo, controle aéreo e o processamento de vistos nos EUA, até a manutenção de armas nucleares, videovigilância e programas de vigilância de pobres e negros no Reino Unido, onde também existem dois “centros de remoção de imigrantes.” O Estado terceirizou o massacre racial.
As empresas também fazem a segurança de aeroportos em 80 países e conta com 1.500 empregados na aplicação da legislação que versa sobre imigrantes no Reino Unido, na Holanda, nos EUA, onde os seus serviços para o Departamento de Segurança Interna incluem escoltar de volta para o México quem atravessa ilegalmente a fronteira.
A G4S, uma empresa deste ramo, já foi investigada criminalmente devido à asfixia de um angolano que morreu quando três seguranças da empresa o escoltaram num vôo da British Airways.
Todo tipo de tratamento cruel é perpetrado contra imigrantes por essas empresas, dentre eles está a asfixia de pessoas em carros completamente fechados, deixando-as morrer por desidratação.
John M. Hurley, administrador da GEO para as operações norte-americanas, anunciou que “o contínuo crescimento da população criminosa estrangeira, gerou maiores instalações e contratos federais mais longos, alguns de até 20 anos”.
Richard Harding, que serviu durante uma década como inspetor prisional principal na Austrália afirma que a privatização do sistema prisional é “uma solução fracassada que vai continuar por mau caminho, independentemente de quem a puser em prática. Estas grandes empresas globais são, em relação a atividades específicas, mais poderosas do que os governos com quem tratam”.
No Brasil, Parceria Público Privada
A privatização do sistema prisional brasileiro, bem como em diversas outras áreas de atuação do Estado, é encampada pelas PPPs, Parcerias Públicas Privadas, nas quais uma determinada empresa poderá “administrar” complexos prisionais.
Esta é uma idéia recorrente e que deve ser instituída em breve por diversos governos, que já não investem nem um centavo em penitenciárias e, que se bem visto, já fizeram serviços ainda piores dos que foram acima relatados pelas multinacionais das prisões, como nos lembra o massacre no Carandiru.
No entanto, conforme demonstrado anteriormente, o plano de privatização de sistemas prisionais, além de instituir uma perseguição impune a setores oprimidos, como negros e imigrantes, visa criar uma agência de fiscalização particular dos governos, que em última análise, não respondem por nenhum delito e podem, como particulares protegidos pelo Estado, infringir toda e qualquer lei.

sábado, 22 de outubro de 2011

Chile - Cuando el neoliberalismo triunfante se agrieta

Reflexiones en torno al "largo mayo chileno"
El 22 de septiembre del 2011 con traje oscuro, corbata violeta y camisa celeste, el presidente Sebastián Piñera sube a la tribuna de la asamblea general de la ONU. El jefe del gobierno chileno y exitoso empresario multimillonario muestra una amplia sonrisa. En estos tiempos de crisis del capitalismo, él reivindica una economía floreciente, con una tasa de crecimiento de más de un 6% del PIB (principios de 2011). Durante su breve discurso ante los principales jefes de Estado del planeta insiste, también, en el conflicto social relacionado con la educación que atraviesa su país desde hace varios meses: “la carrera por el desarrollo y la batalla por el futuro, debemos ganarla en las aulas”, afirmaba. Aseguró que su gobierno pretende “garantizar una educación para todos y una educación gratuita para todos los que la necesitan”. Y el hecho de que los jóvenes de Chile luchen valientemente incluso es una prueba de la buena salud de la democracia chilena, todos movilizados por “una noble causa, grande, bella que es la de dar una educación de calidad” al pueblo. Magia del verbo propia de un político… quién podría pensar que está escuchando al representante de una derecha dura, de regreso a la cabeza del Estado 20 años después del final de la dictadura militar (1989) y comprometida, a cualquier precio, en la continuidad de esta revolución capitalista impuesta a sangre y fuego sobre las cenizas de la Unidad Popular y el cadáver de Salvador Allende 1. En lo más recóndito de los barrios populares, en el corazón de las innumerables marchas que agitan las ciudades del país, entre las decenas de colegios, liceos y universidades ocupadas, este discurso se recibe como una provocación más. El poder no comprende lo que subyace en la sociedad, o más bien intenta aparentar que no comprende. El día de esa intervención en la ONU, manifestaciones y coloridos desfiles mostraron a la Moneda 2 que el movimiento por una educación “gratuita pública y de calidad” no está muerto. En la tarde del 23 de septiembre Camila Vallejo, una de las dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) subrayaba, con un cierto dejo de ironía, que el discurso del presidente estaba lleno de “contradicción, incoherencia e inconsistencia”, en el mismo momento en que Piñera se negaba a cualquier negociación seria y seguía desplegando todo un arsenal represivo 3 .

Un movimiento social por la educación de una amplitud histórica


Desde la primera marcha de los estudiantes universitarios y alumnos de educación secundaria, el 28 de abril de este año, las acciones colectivas no se han debilitado, más bien lo contrario 4 . Durante todo el mes de mayo, las expresiones del movimiento se han ido amplificando. El 12 de mayo en Valparaíso, mientras el presidente de la República presentaba, como todos los años, su balance anual ante la nación, decenas de miles de personas expresaban su rabia. Progresivamente, el descontento se amplifica y la popularidad de los indignados chilenos aumenta. El 30 de junio son 300.000 en las calles y 500.000 el 9 de agosto; jóvenes, viejos, clase media y capas populares, todos juntos. Uno de los puntos culminantes de esta escalada es la huelga nacional de los días 23 y 24 de octubre, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y más de 80 organizaciones sindicales, protesta convocada contra las deplorables condiciones de trabajo, pero al mismo tiempo en apoyo de los estudiantes movilizados. Los repertorios de acciones colectivas utilizados han sido múltiples y a menudo muy originales. Además de las estrategias de intervención callejera tradicionales, el aspecto festivo y creativo es central en la contestación de la juventud: carnaval, maratón de besos, bailes y canciones originales, humor satírico, acciones espectáculo 5 . Pero encontramos también los instrumentos de protesta más clásicos: huelgas en las universidades, principalmente públicas, con apoyo del profesorado, multiplicación de las “tomas”, e incluso huelgas de hambre, llevadas a cabo por jóvenes estudiantes, que de esta forma buscan mostrar al mundo su determinación. Estamos frente a toda una generación que parece a contracorriente, que está alimentando la más importante lucha social desde las enormes jornadas de protesta de 1983 y 1984: una generación que no conoció la dictadura y que nació bajo los auspicios de la democratización neoliberal pactada.
Los estudiantes siempre han sido grandes protagonistas del movimiento social. Podemos remontarnos a los tiempos de los “actores secundarios” que se enfrentaron al régimen militar 6 . Las protestas actuales están indiscutiblemente conectadas a las experiencias adquiridas en 2011 (mochilazo) y a la llamada “rebelión de los pingüinos” de 2006. Esta última, de una gran fuerza, hizo temblar al gobierno de la socialista Bachelet y agrietó los cimientos del consenso político 7 . Los que se rebelan en 2011 son en parte los movilizados de 2006, y aprendieron el costo de las negociaciones sin futuro, la importancia del control de los voceros en las asambleas y la fuerza de la autogestión.
Pero, ¿por qué protestan estos estudiantes? Los problemas son numerosos, las reivindicaciones están claras: educación gratuita, pública y de calidad. “En la enseñanza secundaria, los estudiantes de liceos y colegios, quieren que sus establecimientos vuelvan a estar bajo control estatal, subraya un investigador. Desde la transferencia a control municipal en 1990, al final de la dictadura, la educación pública secundaria no ha dejado de declinar, en directo beneficio de los establecimientos privados y subvencionados. En la educación superior, el financiamiento de los estudios es particularmente problemático. Las universidades, públicas y privadas exigen el pago de una mensualidad cercana a los 300 euros 8 . De esta forma, la mayoría de los estudiantes deben recurrir a créditos para financiar sus estudios, sin saber con certeza si podrán reembolsarlos una vez integrados al mercado del trabajo (…) A lo que se suma que, a pesar de la existencia de una ley, aprobada durante la dictadura, que estipula que las universidades son instituciones sin fines de lucro, la gran mayoría ha puesto en marcha todo un entramado que les permite recabar las cuantiosas ganancias generadas” 9 . Herencia envenenada, posteriormente gestionada fielmente por la Concertación, coalición de socialistas y demócrata cristianos que gobernó al país desde 1990 hasta 2010 sin interrupción. Hasta el golpe de Estado de 1973, la educación pública chilena era conocida por su calidad y gratuidad. Actualmente menos del 25% del sistema educativo está financiado por el Estado, el resto lo asumen las familias de los estudiantes: el 70% de los estudiantes tiene que endeudarse y el 65% de ellos interrumpe sus estudios por razones financieras. Por cierto, el Estado chileno sólo dedica el 4,4% del producto interior bruto (PIB) a la educación, bien lejos del 7% recomendado por la UNESCO1 . De hecho, encontramos la misma lógica en todos los campos sociales: salud, jubilaciones, transportes, medios de comunicación, etc.
La Concertación puede regocijarse del récord de impopularidad de Sebastián Piñera (sólo un 22% de aprobación). Según las encuestas más del 75% de la población apoya las reivindicaciones estudiantiles, manifestándose en los barrios a través de enormes conciertos de cacerolas (los llamados caceroleos), y paralelamente rechaza los 20 años de gestión socio-liberal, que no hizo sino reforzar el modelo económico. El mea culpa del presidente del partido Socialista, Osvaldo Andrade, reconociendo que “durante los 20 años de los gobiernos de la Concertación nosotros también, en muchas ocasiones, fuimos parte activa de esta política abusiva” no cambia mucho la situación.

Falsas negociaciones, juego de crédulos y criminalización de las luchas


En la derecha son numerosos los parlamentarios que se inquietan por la crisis de gobernabilidad. En el mes de julio Joaquín Lavín, el Ministro de Educación, también empresario de educación y dirigente de la Unión Demócrata Independiente (UDI1 ) se vio obligado a dimitir. La turbación de las clases dominantes se refleja en las editoriales del periódico El Mercurio y en los artículos de intelectuales que hasta ahora se proclamaban liberales, incluso progresistas. Frente al regreso del espectro de la lucha de clases estos describen, como el historiador Alfredo Jocelyn-Holt, su “inasible malestar” y no vacilan en descalificar de manera violenta las acciones de protesta1 .
La rebelión estudiantil devela igualmente la verdadera cara de la «nueva derecha» gubernamental, que no había llegado al gobierno a través de las urnas desde 19561 . Durante semanas la única respuesta del ejecutivo fue la represión, con el apoyo de toda la maquinaria mediática. El «pinochetismo» aún se muestra a toda vela. El portavoz del gobierno Andrés Chadwick, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, designado por Pinochet en 1978, y el alcalde de la comuna de Santiago Pablo Zalaquett (UDI), hicieron declaraciones en las que afirmaban que los estudiantes no eran los dueños de La Alameda ( principal avenida de Santiago). Incluso este último sugirió la intervención de las fuerzas armadas para impedir las manifestaciones del 11 de septiembre, día de conmemoración del golpe de Estado. Otro ejemplo, misma cantinela: Cristián Labbé, alcalde de Providencia, comuna de la ciudad de Santiago, y ex miembro de la policía secreta de la dictadura, anunció que cerraría los liceos ocupados y planteó anular el año escolar con el objetivo de castigar a los movilizados. La represión por parte de los carabineros es permanente. Los heridos se cuentan por cientos y son miles los arrestados, incluso debemos lamentar la muerte de Manuel Gutiérrez, de 14 años, asesinado a tiros por la policía. En este contexto, una pequeña parte de los estudiantes ha escogido la autodefensa. En cada manifestación se produce una batalla campal, a pesar de las protestas de los organizadores, con barricadas, pedradas y cócteles molotov lanzados contra los carros blindados, gases lacrimógenos, armas de fuego y policía a caballo. Varios dirigentes del movimiento han sido amenazados, incluso de muerte, como es el caso de Camila Vallejos.
Frente a la potencia de une revuelta que no pierde fuerza, el 3 de septiembre el gobierno se vio obligado, finalmente, a hacer como si negociase, apostando al desgaste y las divisiones del movimiento. La revista   A l'Encontre traza la cronología de este juego de crédulos. «Los dirigentes estudiantiles han hecho saber claramente que todas las proposiciones se someterían a la decisión de las asambleas que representan de manera efectiva a sus bases. De esta forma, con fecha de 8 de septiembre, la Confech anunciaba las condiciones para continuar las negociaciones. Estas son, de forma resumida, cuatro: 1° aplazar la fecha fijada por el ministerio para la renovación de las becas y créditos, instrumento de chantaje económico utilizado contra los estudiantes y uno de los instrumentos utilizados por el poder. 2° suspender el proceso de puesta a punto de las leyes que conciernen a la educación, leyes que el Parlamento debe presentar al ejecutivo. 3° las discusiones deben ser transparentes lo que implica que se filmen, con el fin de que los ciudadanos puedan conocer las posiciones respectivas de los diversos actores de este conflicto. 4° la negociación debe apuntar a la cuestión central, es decir, la educación pública, gratuita, de calidad, democrática y sin lucro. El 15 de septiembre, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, recusa dos condiciones: el no aplazamiento de la fecha del 7 de octubre para el cierre del semestre y rechaza la interrupción del procedimiento de puesta a punto de una ley sobre la educación. En cuanto a la publicidad de las negociaciones, Bulnes se limita a indicar que el proceso verbal de las discusiones se pondrá a disposición del público. El 15 de septiembre, el vicepresidente de la Confech, Francisco Figueroa, anuncia el rechazo a las proposiciones del ministro y señala que está prevista una movilización nacional para el 22 de septiembre. El 19 de septiembre el presidente Sebastián Piñera anuncia en la televisión pública que «70.000 estudiantes secundarios han perdido el año por haber paralizado las clases desde hace 4 meses. Una verdadera provocación»1 . A pesar de todo, la movilización del 22 de septiembre logró reunir a casi 180.000 participantes. Y una semana después, 150.000 manifestantes desfilaban nuevamente. Este escenario de movilizaciones-crimiminalización-negocaciones en falso, se mantiene desde principios de octubre. Y cada vez, la capacidad de réplica de los estudiantes es impresionante y aclamada por varios sectores del movimiento social, comenzando por el Colegio de Profesores.

Una nueva estructura de oportunidades políticas para la transformación social


Según el PNUD, si bien en Chile se ha logrado disminuir la pobreza el país sigue figurando entre los más desiguales del planeta. Luego de la estrategia de shock impuesta por la dictadura (1973-1990) la sociedad chilena se vio sometida a los tormentos de una transición pactada. Durante los últimos 20 años de «democracia autoritaria» la sociedad, fragmentada y atomizada, parecía haber integrado en sus genes este modelo y sus instituciones: a pesar de las reformas, la Constitución de 1980 que consagra la teoría neoliberal del «rol subsidiario del Estado» sigue vigente. El parlamento está amarrado por un sistema electoral, llamado binominal, que asegura el reparto casi perfecto del poder entre la Concertación y la derecha. Paralelamente, el sector judicial, el mediático y el económico son bastiones del ultraliberalismo o de los conservadores.
De esta forma, algunos pensadores críticos d escriben la construcción de un neoliberalismo triunfante (Juan Carlos Gómez) o de un neoliberalismo maduro (Rafael Agacino) de larga duración, ampliamente estabilizado, entre otras cosas a través de los mecanismos de consumo a crédito, de una sociedad de espectáculo bajo el control de un duopolio mediático y gracias a la exclusión de las clases populares del espacio de participación política, de la polis . Una casta de profesionales pasa tranquilamente de la administración del Estado a la gestión de las empresas, todas vinculadas de una forma u otra a un puñado de familias (Matte, Luksic, Angellini o Paulman). Este orden social no excluye las explosiones sociales, pero torna bien complicado su potencial emancipador1 . Sin embargo, como afirma el historiador Sergio Grez, es posible afirmar que el año 2011 quedará grabado como «el despertar de los movimientos sociales luego de más de dos decenios de letargo»1 . Si retomamos la sociología de las políticas de conflicto, no hay duda de que gracias a las movilizaciones se ha abierto una estructura de oportunidad política aprovechada por una nueva generación, que de un conflicto en el campo de la educación ha logrado constituirse, en el curso de un brusco cambio de escala, en un actor ineludible de la escena política nacional1 . ¿Cuáles son los factores que explican este salto cualitativo y cuantitativo? Podemos citar la situación económica de los estudiantes, durante un periodo de crecimiento profundamente desigual, donde el culto al éxito individual está en contradicción permanente con las condiciones de vida cotidiana de las grandes mayorias1 . Más ampliamente la crisis de legitimidad del conjunto del sistema político juega plenamente, alimentada por las provocaciones del gobierno. Algunos de los principales dirigentes estudiantiles están, cierto, vinculados a organizaciones partidistas, como Camila Vallejo, figura altamente mediatizada y militante del partido comunista, o incluso Giorgio Jackson, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica y militante de la Concertación. De hecho, sectores disidentes de la Confech, en especial en provincias y organizaciones de alumnos de enseñanza secundaria, así como las franjas libertarias o trotskistas del movimiento, critican la voluntad del PC y de la Concertación de orientar el movimiento hacia una salida institucional. Pero globalmente la referencia a la horizontalidad, al rechazo de la instrumentalización y la importancia de las decisiones tomadas en asamblea, explican la duración y la dinámica autónoma de estas luchas.
Y un último elemento esencial: la convergencia de diferentes revueltas en la superficie lisa de un modelo de acumulación que hasta hoy parecía «triunfante». De hecho, la coyuntura actual se inscribe en un flujo más largo. Se ha ido produciendo una acumulación molecular de conflictos parciales y dispersos, con una aceleración desde 2006-20071 . Recordemos las movilizaciones de los trabajadores, que se dan en un contexto de extrema precariedad y flexibilizacion1 y con una CUT en parte cooptada por la Concertación. Recordemos también las luchas de los trabajadores del cobre, en particular los subcontratados (trabajadores de las empresas subcontratistas), quienes en el 2007 realizaron huelgas muy duras. En 2010, la dirección del trabajo reconoció la pérdida de 333.000 días de trabajo por motivos de huelgas en el sector privado, es decir un aumento de un 192% con respecto a 2000. En el sector público la magistratura, los trabajadores de la salud y los profesores se movilizan regularmente. También es el caso de los militantes que luchan contra las discriminaciones y por el derecho a la diversidad sexual (LGTB).
El ciclo de protestas tomó una dimensión insólita en febrero 2010 con el levantamiento de toda una región, la provincia austral de Magallanes, contra el alza del precio del gas natural. El gobierno tuvo que retroceder. Las recientes acciones de organizaciones ecologistas igualmente han logrado poner en jaque a la derecha. Fue el caso en agosto 2010, en Punta de Choros, contra el proyecto de construcción de una central termoeléctrica. Recientemente, el megaproyecto Hidroaysén, en la Patagonia chilena, logró que salieran a las calles más de 30.000 personas. Hay que mencionar también las luchas urbanas por la vivienda y el «derecho a la ciudad». Y, obviamente, la indomable resistencia del pueblo mapuche que en 2010 llegó a niveles récord, notablemente luego de la huelga de hambre de varios presos politicos2 .
Uno de los desafíos para el movimiento social es lograr una «desectorización», más amplia aún, que permita articular todas las resistencias. Esta confluencia mostró su potencial durante las protestas del 21 de mayo. Progresivamente se ha ido imponiendo la comprensión de que la obtención de la gratuidad de la educación significa atacar frontalmente al capitalismo educativo. Los jóvenes saben que se enfrentan a los principios fundadores de la dictadura. Uno de sus eslóganes es: «y va caer, y va a caer la educación de Pinochet». Ahora la cuestión es la construcción de alternativas radicales y no sólo reformas de la herencia autoritaria2 .

Bifurcaciones intempestivas y alternativas en marcha: ¿hacia una asamblea constituyente?


Bajo el impacto de esta movilización histórica, la sociedad chilena se ha «repolitizado» bruscamente, ha vuelto a ocupar la polis desierta al mismo tiempo que ocupaba las plazas publicas, las avenidas, los distintos espacios de educación Se trata de una bifurcación intempestiva (una formula de Daniel Bensaid), que va a marcar los años venideros, «cuestionando las certezas, los valores, las normas, las instituciones y las maneras de hacer las cosas que parecían haber adquirido características “naturales” para millones de ciudadanas y ciudadanos sometidos a la hegemonía ideológica del neoliberalismo»2 . Hoy en día, las cuestiones que emergen en las discusiones asamblearias y en los desfiles son la forma de cambiar la Constitución, la imperiosa necesidad de una asamblea constituyente, la urgencia de un plebiscito sobre la educación o la renacionalización del cobre2 . La necesidad de abrir puertas y ventanas a una democratización real se hace presente. Por supuesto que el objetivo sigue siendo difícil de alcanzar, ya que no hay que subestimar las capacidades del gobierno para mantener el control. El movimiento está al borde del agotamiento luego de 5 meses de lucha y la represión es intensa. El final del año escolar se acerca y en el momento en que escribimos estas líneas no se atisba ningún avance concreto en el horizonte.
¿Cómo obtener, en lo inmediato, la gratuidad de la educación frente a la oligarquía en el poder? ¿Cómo imponer un proceso constituyente “por abajo”, democrático, con participación de los movimientos sociales, como el que se pudo construir recientemente en Bolivia, para derribar las instituciones del pinochetismo? Esto significa, en primer lugar, la construcción de una formidable relación de fuerza, que todavía no es concreta, pero está en vías de construcción. La ausencia significativa de luchas masivas de los trabajadores y las vacilaciones del movimiento sindical pesan enormemente. Ya que un vuelco en las relaciones de clase pasará necesariamente por una intervención consciente y decidida del movimiento obrero en el sentido amplio del término. Sin esto, los estudiantes están huérfanos de un motor esencial de la transformación social. Por otra parte, la agenda electoral e institucional puede revelarse como un arma de doble filo: las elecciones municipales en 2012 y las presidenciales y parlamentarias en 2013 van a empujar a las formaciones políticas a “surfear” sobre la ola de propulsión del movimiento estudiantil, a menudo para intentar canalizar, pero también -en la derecha- para movilizar al electorado conservador.
El desafío para la juventud movilizada, en este nuevo ciclo, es arrancar a corto plazo reformas estructurales sobre la base de sus propias reivindicaciones (como la gratuidad) preparando a la vez las próximas acciones a favor de una asamblea constituyente con los otros sectores en lucha. Los proyectos de ley del gobierno no responden en ningún caso a las problemáticas que atañen a la calidad, la municipalización y la mercantilización de la educación primaria, secundaria y universitaria. Es importante evitar un final de movilización desmoralizador y por lo tanto es importante trazar perspectivas. A mediano plazo, la cuestión planteada es la construcción de una alternativa política que todavía no existe en el país2 . Si la horizontalidad, las experiencias locales y territoriales, la práctica autogestionaria son fuerzas vitales que deben cultivarse, éstas no reemplazan la indispensable edificación colectiva de un instrumento político, totalmente independiente de la Concertación y de sus satélites. Una herramienta capaz de federar las resistencias dispersas y las clases populares movilizadas en torno a un proyecto anticapitalista, latinoamericanista y ecosocialista coherente.
¿El camino todavía parece largo?, es cierto. Pero la dinámica en curso acaba de trazar horizontes de posibilidades que hace 6 meses parecían insospechadas en Chile. En la vieja Europa, los indignados de varios países inventan y experimentan contra la austeridad y la arrogancia de los poderosos. Mientras la mercantilización de la educación está en curso en toda la Unión Europea, el ejemplo chileno puede dar argumentos a las y los que se oponen. En el mundo árabe los procesos revolucionarios intentan profundizar sus conquistas. La juventud que se ha rebelado también responde indirectamente a este eco lejano. Y sobre todo, el “largo mayo chileno” (en referencia al mayo 68 francés) se entronca con las rebeliones populares que recorren desde hace diez años América Latina. Hoy en día los estudiantes de Argentina, México y Colombia siguen el ejemplo de las movilizaciones de Santiago. Por fin parece que Chile ha encontrado el impulso de cambios de los pueblos hermanos que se encuentran al otro lado de los Andes.

Traducido por Rocio Gajardo Fica y revisado por Caty R.


sexta-feira, 21 de outubro de 2011

Líbia - Morre Kadafi e, com ele, o nacionalismo árabe do século XX

De representante do nacionalismo árabe a serviçal do imperialismo


No dia 20 de outubro de 2011, Muammar Abu Minyar al-Gaddafi foi morto pelas forças do governo de transição, na sua cidade natal, Sirte. Com ele fecha-se o ciclo dos governos nacionalistas árabes inspirados no líder egípcio Gamal Abdel Nasser.
Aos 17 anos, Kadafi ingressou na Academia Militar de Benghazi. No primeiro ano do curso, formou um grupo de opositores ao governo do rei Idris I que, nos últimos anos, tinha aprofundado a submissão aos imperialismos norte-americano e inglês. Em 1º de setembro de 1969, o então Coronel Kadafi, que na época tinha 27 anos, foi um dos líderes do golpe de estado nacionalista encabeçado por um grupo de jovens oficiais, inspirados em Nasser.
Após a tomada do poder, o novo governo fez a reforma agrária, que deu dez hectares, trator e implementos agrícolas a cada família, e nacionalizou o petróleo, que é a base econômica do País, proibiu a exportação de petróleo para os EUA, confiscou 200 multinacionais imperialistas e nacionalizou o crédito através do Banco Central Estatal. Com os recursos obtidos da exploração do petróleo, implementou melhorias nos programas sociais, principalmente educação e saúde. Ampliou a participação dos trabalhadores na gestão das empresas estatais e das mulheres na sociedade. Expulsou as bases militares norte americana e inglesa, os colonos italianos, que continuavam no País desde a invasão que aconteceu poucos anos antes da Segunda Guerra Mundial, e as comunidades judaicas. Até os anos 80, patrocinou e apoiou organizações políticas e países que lutavam contra o imperialismo norte-americano e os sionistas israelenses, como por exemplo o Fatah e vários outros grupos palestinos, os Panteras Negras nos EUA, etc. Impulsionou o pan-arabismo através de várias tentativas de unificação com o Egito e Síria; após fracassar, assinou um protocolo de união total com a Tunísia, mas também fracassou. Organizou o afundamento de navios imperialistas no Mediterrâneo, atentados contra o governo de Israel, disparou mísseis contra a Sicília e enfrentou os imperialismos norte-americano, britânico e francês.
Em 1986, o imperialismo norte-americano lançou ataques aéreos contra Trípoli e Benghazi e impôs sanções econômicas contra a Líbia, sob a alegação de que o governo líbio teria apoiado um atentado a bomba numa discoteca em Berlim.
Em 1993, Kadafi reestrutura o exército líbio após um grupo de altos oficiais terem fracassado numa tentativa de golpe de estado. Os altos mandos passaram a ser controlados por pessoas de sua estrita confiança e membros da sua família. As tropas de elite e os armamentos pesados foram concentrados em Trípoli sob o comando de um de seus filhos, o que facilitou a contraofensiva contra os rebeldes no início deste ano.
Ainda no mesmo ano, Kadafi sofreu um atentado de um movimento islâmico radical, e, em 1998, um novo atentando que também fracassou.
O esgotamento do governo nacionalista de Kadafi

No início dos anos 90, o regime começa a dar sinais de esgotamento. Com a queda do preço do petróleo, a economia, que não fora diversificada, desacelera, piorando as condições de vida das massa trabalhadoras, o que gerou o aumento da oposição interna.
Com o neoliberalismo em pleno auge, Kadafi inicia uma aproximação com o imperialismo. Em 2003, anuncia que desistirá das armas de destruição em massa e que se juntará à guerra ao terror, liderada pelo imperialismo norte-americano, que logo depois suspendeu as sanções contra a Líbia. Em seguida, os principais setores petrolíferos foram entregues as multinacionais imperialistas, e o mesmo acontece com outros setores estratégicos da economia.
Em agosto de 2008, a Líbia estreitou as suas relações econômicas com a Itália. A Itália pagou à Líbia US$ 5 bilhões como indenização pela ocupação militar na época de Mussolini e obteve o comprometimento do governo líbio no combate à emigração ilegal, além de várias vantagens para as multinacionais italianas, principalmente as petrolíferas. O petróleo líbio passou a representar 10% do consumo italiano.
Acordos similares foram feitos com outros países imperialistas europeus, tais como a Grã Bretanha, a França e a Espanha.
As privatizações foram acompanhadas de grande corrupção que enriqueceram os círculos próximos à família Kadafi, sob a supervisão e apoio do FMI (Fundo Monetário Internacional).
A aplicação da cartilha do neoliberalismo na Líbia piorou sensivelmente as condições de vida das massas trabalhadoras, que foram muito afetadas com a subida dos preços dos alimentos e a eliminação dos subsídios aos serviços públicos, o que acabou impulsionando várias revoltas que precederam a última grande mobilização popular que estourou em março deste ano.
Os rebeldes conseguiram, inicialmente, tomar várias cidades importantes do País chegando inclusive até as portas de Trípoli. Mas o núcleo fundamental do exército e os armamentos, que estavam concentrados na cidade, assim como o uso de mercenários possibilitou um forte avanço das tropas governistas até a cidade de Benghazi, foco da revolta. O imperialismo apoiou os setores de direita dos rebeldes e iniciou um processo repressivo para destruir os elementos independentes e tomar conta da oposição e começou bombardeios no País com o objetivo de enfraquecer as forças do governo e também os setores revolucionários dos rebeldes, inclusive chegando a cogitar a possibilidade de dividir a Líbia. O verdadeiro objetivo do imperialismo era o controle do petróleo, pois a produção, antes de março deste ano, era de 1,6 milhões de barris diários e as reservas de 50 bilhões de barris de óleo leve, o de melhor qualidade da África.
Em agosto de 2011, as tropas rebeldes tomaram Trípoli. O CNT (Conselho Nacional de Transição) foi reconhecido como governo na Líbia pelas principais potências imperialistas e vários outros países. Kadafi e o restante das suas tropas refugiaram-se em Sirte e algumas outras cidades, que foram bombardeadas pela OTAN e atacadas por terra pelas tropas do CNT. Em 20 de outubro de 2011, Kadafi é capturado e morto.
O CNT, dominado pelos setores controlados pelo imperialismo norte-americano e europeu, é o principal mecanismo de freio ao avanço da revolução na Líbia. Mas as suas contradições internas são ainda mais profundas que as existentes no governo de Muamar Kadafi, e poderá enfrentar, no próximo periodo, a oposição de diversos grupos militantes armados e, principalmente, o avanço das massas trabalhadoras devido ao aprofundamento da política de espoliação do imperialismo.
A debilidade do nacionalismo em combater o imperialismo até o fim, uma vez que não é capaz de expropriar o capital e apoiar-se nas massas, mas procura usar as massas para se contrapor à pressão do imperialismo, sendo mais fraco que ambos, conduz à sua decadência e ao seu submetimento ao imperialismo, o qual, frequentemente traz consigo a liquidação do nacionalismo dependente pelo próprio imperialismo quando perde o apoio das massas.
A derrocada de Kadafi ilustra uma vez mais esta que é uma das leis fundamentais da revolução em nossa época.
A crise conjunta de todo o nacionalismo árabe, da qual a liquidação de Kadafi nas mãos do imperialismo é um dos últimos capítulos, no entanto, não significa a vitória ou o fortalecimento do imperialismo, mas é um capítulo do aprofundamento da crise revolucionária nos países árabes e nos países atrasados de um modo geral.